Mostrando entradas con la etiqueta paisaje urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paisaje urbano. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Casa del príncipe Don Carlos o Casita del Príncipe de El Escorial.


CASA DEL PRÍNCIPE DON CARLOS O, CASITA DEL PRÍNCIPE DE EL ESCORAL

 La Casita del Príncipe o Casita de Abajo, es residencia de la Familia Real Española, siendo edificada en el siglo XVIII en El Escorial, en la Comunidad de Madrid.
 Fue edificado entre 1771 y 1775, siendo diseñado por Juan de Villanueva, uno de los mejores y más importantes arquitectos del neoclasicismo Español, y está declarado de Bien de Interés Cultural desde 1931.
 Su función fue de pabellón de recreo del rey Carlos IV, príncipe de Asturias de la época, y estuvo rodeada de un bosque de robles, y cerca de El Escorial.
 En el interior hay una decoración dieciochesca, representación del arte palaciego de la época, pero los elementos originales se perdieron en la invasión napoleónica, aunque el rey Fernando VII volvió a decorarlo.
 En la planta baja se destaca lo neoclásico de Ferraril, siendo de estilo pompeyano y etrusco.
 En la planta superior, las bóbedas están rematadas con etruscos con relieves.
 Todo esto pintado por Vicente Gómez, Juan de Mata Duque, Luigi Japelli, Mariano Salvador Maella y Francisco Bayeu.
 Su gestión pertenece a Patrimonio Nacional, organismo del que depende los bienes del Estado a disposición de la Corona Española.

El Escorial.


EL ESCORIAL

 El Escorial es un municipio y villa de la Comunidad de Madrid, España, que se sitúa en la zona noroeste de Madrid, a los pies del Guadarrama, formando parte de la cuenca de la sierra del Guadarrama y de la comarca de la cuenca del Guadarrama.
 Sus orígenes se encuentran entre el siglo XI y XII, gracias a posibles descubrimientos de restos románicos en la zona.
 En 1561, Felipe II construyo en dicha Villa un monasterio en honor a San Lorenzo.
 En 1565, la población adquirió por real cédula, el titulo de "Villa".
 En el siglo XVIII, por la demanda de servicios y aposentos para el séquito real, se dieron los pasos para un nuevo núcleo de población.
 A principios del siglo XIX, a causa de la Guerra de Independencia, la Villa sufrió represalia de los franceses, y gracias a esto, le valió el titulo de "Leal", otorgado por Fernando VII en 1815, y con la llegadal ferrocarril en 1861, la población vivió cierto progreso.
 La zona se sustenta gracias a la ganadería y el turismo.
 Hay que destacar la iglesia de San Bernabé, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, el monasterio de Prestado, la Granjilla de la Fresneda, la Casa-Fuerte de El Campillo y la Casita del Príncipe.
 Desde 1992 es Patrimonio de la Humanidad, y la Casita del Infante desde 1984.