Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de la Almudena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de la Almudena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Día de la Almudena 2016

https://plus.google.com/photos/104756378958477608432/albums/6351042085670014657

VIRGEN DE LA ALMUDENA

 La Virgen de la Almudena, o Nuestra Señora de la Almudena, es una advocación de la Virgen María, siendo la patrona de Madrid y de la Archidiócesis de Madrid, venerada en la Catedral de Santa María de la Almudena, y su festividad se celebra el 9 de noviembre.
 Según la tradición, la imagen de Santa María de la Real de la Almudena, denominada anteriormente como "Santa María la Mayor", fue encontrada en el año 1085 durante la Reconquista de la ciudad de Madrid por el rey Alfonso VI de León, en uno de los torreones adosados a la muralla árabe, cerca de la Puerta de la Vega.
 Existen varias leyendas sobre la imagen de la Virgen, como que en el año 712, antes de una supuesta toma de Madrid por los árabes, los habitantes de la Villa tapiaron una imagen de la Virgen en los muros de la muralla, para esconderla de los árabes. Con la Reconquista de la ciudad en el siglo XI por el rey Alfonso VI, se propusieron encontrar la imagen escondida, y en esos días, mientras una procesión pasaba por la Cuesta de la Vega, la muralla donde se encontraba oculta desde el siglo VIII, cayó derruida apareciendo la imagen de la Virgen.
 La imagen primitiva es probable que fuese tallada en la Baja Edad Media.
 La imagen se conserva actualmente en la Catedral de Madrid, reposando en un trono de plata de estilo Barroco, que fue regalada por la Villa de Madrid en el año 1640.


martes, 27 de septiembre de 2016

Vídeo de la cripta de la Catedral de la Almudena


CRIPTA DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

 La cripta de la Catedral de la Almudena se ubica debajo de la Catedral, y con las mismas dimensiones que la Catedral.
 Se construyó en un estilo neorrománico, transportando al visitante a los sobrios y agraciados templos románicos, con más de 400 columnas, siendo sus capiteles diferentes, habiendo también 50 columnas monolíticas en el crucero del templo, los capiteles evocan figuras de María, bíblicas, de la naturaleza, incluida la figura de la Osa y el madroño, símbolo de Madrid, y con sus 20 capillas, construidas a la perfección y armonía del conjunto, habiendo participado artistas como Benllure, y siendo la fachada del templo medieval.
 Está la imagen más antigua de Madrid, siendo una de las maravillas de la cripta, y es la imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis, estando también el Cristo del Buen Camino, del siglo XVIII.
 Y las vidrieras que iluminan las capillas, son las más espectaculares de Madrid, siendo Maumejean el autor de las vidrieras.

lunes, 16 de mayo de 2016

Catedral de la Almudena


CATEDRAL DE LA ALMUDENA

 La Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena, o comúnmente llamada "La Almudena", es la sede episcopal católica de la archidiócesis de Madrid, de 102 metros de longitud y 73 metros de altura, fue construida desde finales del siglo XIX a finales del siglo XX, con una mezcla de estilos arquitectónicos como, neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en su cripta.
 El templo está dedicado a la Virgen María, en su advocación a Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid.
 Está situada en el centro histórico de la ciudad, y cuya fachada principal se encuentra frente al Palacio Real.
 Los orígenes de la Catedral se pueden situar en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena, de origen tardomedieval, emplazada a pocos metros de la actual Catedral.
 El 4 de abril de 1883, el rey Alfonso XII puso la primera piedra, y la creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, fue definitivo para que se construyera.
 El arquitecto fue Francisco de Cubas, que siguió la moda europea, con influencias de Viallet-le-Duc.
 Tras la Guerra Civil, José Moreno Torres, alcalde de Madrid en la época, encargó la reanudación de las obras al arquitecto Luis Mosteiro.
 El 15 de junio de 1993 fue consagrada por el papa Juan Pablo II, y el papa Benedicto XVI fue el segundo papa en visitar la Catedral de la Almudena.
 Ésta Catedral, con la de San Cristobal de La Laguna en Tenerife y la de María Inmaculada de Victoria, se las considera Catedrales españolas de "última generación".

viernes, 13 de mayo de 2016

Cripta de la Catedral de la Almudena


CRIPTA DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

 La cripta de la Catedral de la Almudena se ubica debajo de la Catedral, y con las mismas dimensiones que la Catedral.
 Se construyó en un estilo neorrománico, transportando al visitante a los sobrios y agraciados templos románicos, con más de 400 columnas, siendo sus capiteles diferentes, habiendo también 50 columnas monolíticas en el crucero del templo, los capiteles evocan figuras de María, bíblicas, de la naturaleza, incluida la figura de la Osa y el madroño, símbolo de Madrid, y con sus 20 capillas, construidas a la perfección y armonía del conjunto, habiendo participado artistas como Benllure, y siendo la fachada del templo medieval.
 Está la imagen más antigua de Madrid, siendo una de las maravillas de la cripta, y es la imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis, estando también el Cristo del Buen Camino, del siglo XVIII.
 Y las vidrieras que iluminan las capillas, son las más espectaculares de Madrid, siendo Maumejean el autor de las vidrieras.