Mostrando entradas con la etiqueta Alameda de Osuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alameda de Osuna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Vídeo Parque el Capricho


Parque El Capricho.

Fue mandado construir por la Duquesa de Osuna entre 1787 y 1839.
 Se le atribuyen referencias inglesas, francesas e italianas, siendo el único jardín del Romanticismo existente en Madrid.
 En la invasión francesa pasó a propiedad del general francés Agustín Belliard.
 Después de la invasión francesa y la muerte de la Duquesa de Osuna, pasó a manos de su nieto.
 Durante la República española fue declarado jardín histórico.
 Durante la Guerra civil española se construyeron en el jardín varios refugios, y en 1974 fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid, y en 1985 fue declarado de Bien de interés Cultural.

martes, 8 de diciembre de 2015

Parque el Capricho I


Parque El Capricho.

Fue mandado construir por la Duquesa de Osuna entre 1787 y 1839.
 Se le atribuyen referencias inglesas, francesas e italianas, siendo el único jardín del Romanticismo existente en Madrid.
 En la invasión francesa pasó a propiedad del general francés Agustín Belliard.
 Después de la invasión francesa y la muerte de la Duquesa de Osuna, pasó a manos de su nieto.
 Durante la República española fue declarado jardín histórico.
 Durante la Guerra civil española se construyeron en el jardín varios refugios, y en 1974 fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid, y en 1985 fue declarado de Bien de interés Cultural.

martes, 6 de octubre de 2015

Parque del Capricho


 Fue mandado construir por la Duquesa de Osuna entre 1787 y 1839.
 Se le atribuyen referencias inglesas, francesas e italianas, siendo el único jardín del Romanticismo existente en Madrid.
 En la invasión francesa pasó a propiedad del general francés Agustín Belliard.
 Después de la invasión francesa y la muerte de la Duquesa de Osuna, pasó a manos de su nieto.
 Durante la República española fue declarado jardín histórico.
 Durante la Guerra civil española se construyeron en el jardín varios refugios, y en 1974 fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid, y en 1985 fue declarado de Bien de interés Cultural.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Castillo de la Alameda


 Castillo de Alameda, Castillo de Barajas o Castillo de los Zapata.
 Del siglo XV.
 De la familia de los Mendoza.
 Fue construido a instancias de la familia de los Mendoza entre 1431 y 1476.
 Su historia se entrecorta con la familia de los Zapata, familia vinculada con el patrimonio urbano del Madrid bajo medieval.
 Las personalidades históricas que han pasado por el castillo son entre otros la familia Alba o el Duque de Osuna.
 En el siglo XVIII quedo despoblado siendo visible su deterioro en el siglo XIX, y durante la Guerra Civil española del siglo XX volvió a sufrir daños.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Alameda de Osuna


ALAMEDA DE OSUNA

 Alameda de Osuna es uno de los cinco barrios pertenecientes al distrito de Barajas, en la periferia nordeste de la ciudad de Madrid, convirtiéndolo en un barrio singular por su ubicación cerca del aeropuerto de Madrid.
 Se conoce que en la antigüedad hubo antiguos asentamientos de la Edad de Bronce, romanos y de la época medieval, estando el origen de la Alameda en la existencia del Castillo de los Zapata, elevado sobre un pequeño promotorio que daba visibilidad sobre una amplia zona, hasta el  rio Jarama.
 En 1579, en la Villa de la Alameda, se reedifico una nueva iglesia bajo la abvocación de Santa Catalina de Alejandría Virgen y Mártir anexa de la parroquia de San Pedro de Barajas.
 En el siglo XVIII la zona cayó en decadencia y el catastro del marqués de la Ensenada demuestra que en 1751, el castillo ya estaba abandonado.
 En 1782 ocurrió un incendio que destruyó parcialmente la iglesia de Santa Catalina pero fue reconstruida, y el año siguiente, Don Pedro Téllez Girón, noveno duque de Osuna y casado con María Josefa Alonso y Pimentel, compra terrenos y casas cercanas al Castillo de la Alameda, y en 1792 la finca ya contaba con un magnifico Palacio, y por iniciativa de la duquesa, unos espléndidos jardines fueron construidos los cuales hoy se conocen como "Parque de El Capricho".
 A principios del  siglo XIX, parte de los materiales del Castillo se emplearon en la construcción del Panteón de Fernán Núñez, familia  a la que cayó por herencia el condado de Barajas.
 En 1931, la inauguración del Aeropuerto de Madrid condiciono un fuerte desarrollo urbanístico en el barrio.
 En la Guerra Civil, se construyó un bunker dentro del Parque de El Capricho para albergar el Cuartel General de la defensa de Madrid, dirigido por el General José Miaja.
 En 1949, el municipio se anexiona a Madrid y en 1987 pasa a formar parte del distrito de Barjas.
 En la actualidad hay dos estaciones de metro de la línea 5 que llegan hasta este barrio, para poder visitar tanto el Castillo como el Parque de El Caprichos, dos sitios indispensables a visitar en Madrid ciudad.