https://photos.google.com/share/AF1QipNG4K8gT69E9HTzvYO2If-6ldX4xbSt8gEPeVgQ7Bk7rgPXwhgYDaLr2d5XY0moVA?hl=es&key=QklFY0dETlM5MEVkWHBCVG01WFRJamhEYU1CaHdn
IGLESIA CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE CÁCERES
La Santa Iglesia Concatedral de Santa María, es el templo cristiano más importante de la ciudad de Cáceres, siendo el más antiguo de la ciudad, construido entre los siglos XV y XVI sobre una construcción del siglo XIII.
Se realizó completamente con sillares de granito, siendo de estilo románico y transito al gótico.
Tiene dos portadas góticas, l del Evangelio, frente al Palacio Episcopal, con finas arquivoltas y una imagen moderna de la Virgen en el tímpano, y la principal, en los pies, en l que destaca el escudo de Orellana y los canecillos románicos de la cornisa.
La iglesia tiene una sola torre de estilo renacentista, de tres cuerpos y planta rectangular, coronada por cuatro flameros donde ahora anidan cigüeñas, siendo realizada entre 1554y 1559.
El templo es de grandes dimensiones, con bóvedas altas de crucería gótica.
La Capilla de los Blázquez o del Santísimo Cristo, contiene la talla del Cristo Negro de Cáceres, un crucifijo gótico del siglo XIV, proveniente de un convento desaparecido adyacente a la iglesia.
También hay que destacar la Capilla de Santa Ana, de 1446, y la de San Miguel, de 1551.
Sobresale el Retablo Mayor plateresco, realizado de 1547 a 1551 por Guillén Ferrant y Roque Balduque, en pino de Flandes y cedro sin policromar, al estilo extremeño, estando dividido en tres cuerpos y cinco calles, con estatuas de alto relieve y figuras intermedias de los apóstoles.
La Sacristía destaca por la portada plateresca de Alonso de Torralba, realizada en 1527.
En la Tribuna, a los pies de la nave central, se encuentra un órgano que data de 1703, fabricado por Manuel de la Viña, siendo restaurado en 1973, y cuenta con 27 registros sonoros en dos teclados y pedal.
En 1931, la iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico, y en 1957 obtuvo la dignidad de Concatedral de la diócesis de Coria-Cáceres, que comparte con la Catedral de Coria.
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de marzo de 2017
Iglesia Concatedral de Santa María de Cáceres
Etiquetas:
Cáceres,
Catedral,
Catedrales,
ciudad,
ciudades,
cultura,
España,
Extremadura,
fotografía,
fotografías,
Historia,
Iglesia,
Iglesia Concatedral de Santa María de Cáceres,
Iglesias,
imagen,
imágenes,
Texto
Ubicación:
Plaza de Santa María, s/n, Cáceres, España
lunes, 6 de febrero de 2017
Iglesia de San Francisco Javier de Cáceres
https://photos.google.com/album/AF1QipMFR4JYAmF4T8nYwnqHKoQI0wiiLmA_T4nz1Yho?hl=es
IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE CÁCERES
La iglesia de San Francisco Javier o también conocida como iglesia de la Preciosa Sangre, está en la ciudad monumental de Cáceres, y es una iglesia jesuita de estilo barroco construida en el siglo XVIII, levantándose junto al convento anejo, con el dinero de un miembro jesuita de la familia Figueroa.
Las obras comenzaron en 1698 y terminaron en 1755.
El arquitecto fue Pedro Sánchez Lobato, y la diseñó sobre una planta de cruz latina, con capillas laterales comunicadas con atajos y crucero cerrado por una cúpula con linterna.
El fuerte desnivel que presenta la plaza en la que se ubica, sirve para que el conjunto parezca mucho más monumental, destacando las torres cuadradas de la fachada, hechas de mampostería y sillería, rematadas por sendos chapiteles piramidales.
Entre ambas torres, un arco de medio punto custodiado por dobles columnas, sirven de puerta y encima de él, una hornacina alberga una imagen de San Francisco Javier y el escudo de Castilla y León, todo rematado por un frontón partido.
La fachada principal fue remodelada en 1992.
Desde 1899 es custodiada por los padres misioneros de la Preciosa Sangre, y por este motivo también se la conoce como iglesia de la Preciosa Sangre.
Tiene una cripta que se puede visitar, encontrándose en el Centro de Interpretación de la Semana Santa.
Actualmente la iglesia no rinde culto, pero se puede visitar.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE CÁCERES
La iglesia de San Francisco Javier o también conocida como iglesia de la Preciosa Sangre, está en la ciudad monumental de Cáceres, y es una iglesia jesuita de estilo barroco construida en el siglo XVIII, levantándose junto al convento anejo, con el dinero de un miembro jesuita de la familia Figueroa.
Las obras comenzaron en 1698 y terminaron en 1755.
El arquitecto fue Pedro Sánchez Lobato, y la diseñó sobre una planta de cruz latina, con capillas laterales comunicadas con atajos y crucero cerrado por una cúpula con linterna.
El fuerte desnivel que presenta la plaza en la que se ubica, sirve para que el conjunto parezca mucho más monumental, destacando las torres cuadradas de la fachada, hechas de mampostería y sillería, rematadas por sendos chapiteles piramidales.
Entre ambas torres, un arco de medio punto custodiado por dobles columnas, sirven de puerta y encima de él, una hornacina alberga una imagen de San Francisco Javier y el escudo de Castilla y León, todo rematado por un frontón partido.
La fachada principal fue remodelada en 1992.
Desde 1899 es custodiada por los padres misioneros de la Preciosa Sangre, y por este motivo también se la conoce como iglesia de la Preciosa Sangre.
Tiene una cripta que se puede visitar, encontrándose en el Centro de Interpretación de la Semana Santa.
Actualmente la iglesia no rinde culto, pero se puede visitar.
Etiquetas:
Cáceres,
ciudades,
España,
Historia,
Iglesia,
Iglesia de San Francisco Javier de Cáceres,
Iglesias,
Texto
Ubicación:
Cáceres, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)