Mostrando entradas con la etiqueta vídeos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos musicales. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de febrero de 2019
domingo, 2 de diciembre de 2018
lunes, 2 de octubre de 2017
KORA; INSTRUMENTO MUSICAL, TOCADO POR WASSULON
KORA; INSTRUMENTO MUSICAL
La Kora es un instrumento musical, generalmente con 20 ó 21 cuerdas, mezcla de arpa y de laúd y con origen en África occidental.
Se construye a partir de una calabaza grande cortada a la mitad y cubierta de cuero que hace de caja de resonancia, y se le agrega un puente con muescas y cuerdas sujetas a un mástil.
El músico utiliza los dedos pulgar e índice de cada mano para pulsar las cuerdas rítmicamente, con los dedos de la mano izquierda se tocan 11 cuerdas y con los dedos de la mano derecha se tocan 10 cuerdas, generando un sonido parecido al del arpa, y el resto de los dedos sujetan el instrumento por el mástil para mantenerlo fijo.
Los músicos de Kora han provenido históricamente de familias de "griots", que pasan su arte a sus descendientes y a otras tribus como los "mandinga".
Este instrumento se suele tocar principalmente en Mali, Guinea, Senegal y Gambia, aunque también hay otras zonas donde se toca como Casamance y el sur de Senegal.
Antiguamente las cuerdas se hacían de tripa de antílope, pero en la actualidad se utilizan cuerdas de arpa o tanza de pescar de nylon.
El instrumento se afina desplazando anillas de cuero a lo largo del puente o mástil, y el interprete del Kora puede afinar el instrumento en una de las 4 escalas de 7 notas cercanas a las escalas mayor, menor y lidia.
Facebook: djaradjarakora o Abba Suso
Instagram: @djaradjarakora
e-mail: djaradjarakora@gmail.com
https://www.facebook.com/abba.suso
Etiquetas:
Abba Suso,
folclore,
folclore africano,
Historia,
Kora,
música,
música folclórica,
música folclórica africana,
Texto,
vídeo,
Vídeo musical,
vídeos,
vídeos musicales,
Wassulon
miércoles, 16 de agosto de 2017
Vídeo de organillo típico madrileño en las fiestas de La Paloma 2017
ORGANILLO
El organillo es un instrumento musical inventado a principios del siglo XIX en Gran Bretaña, pudiendo ser tocado con los pies, y para producir música solo hace falta girar un manubrio que hace mover sobre su eje a un cilindro que contiene unas púas de diferentes formas y tamaños que mueven a su vez a unos macillos que repercuten en las cuerdas de plano que se sitúan en el interior del cajón haciéndolos sonar.
Cada rodillo solía tener 10 temas diferentes.
En los instrumentos modernos, la selección de la canción se efectúa mediante una varilla con muescas y cada una pertenece a una canción.
En Argentina, Chile, Uruguay y otros países Iberoamericanos se los llama organillo.
Es un instrumento musical aerófono.
Antonio Apruzzese, apodado el "as del organillo" fue un lutier de organillos que vivió en el siglo XX , y se le considera el que introdujo el organillo en Madrid, y fue autor de numerosas grabaciones interpretadas al organillo con selecciones populares de chotis, paso doble, zarzuelas y canciones populares, y también participó, con el realizador Marco Ferren, en la música de la película "El Pisto".
Por su fácil manejo fue un instrumento popular que convivió con el piano y el gramófono, y sustituyéndolos en las fiestas populares de Madrid.
Fue y sigue siendo un instrumento tradicional en las verbenas de Madrid, y en algunas verbenas típicas castizas madrileñas se sigue utilizando a día de hoy.
Etiquetas:
España,
Fiestas de La Paloma,
folclore,
folclore madrileño,
Historia,
La Paloma,
Madrid,
Texto,
vídeo,
vídeos,
vídeos musicales,
Virgen de La Paloma
domingo, 25 de septiembre de 2016
Madrid Hot Jazz
MADRID HOT JAZZ BAND
Authentic Hot Jazz Band based in Madrid, Spain.
https://www.facebook.com/MadridHotJazzBand/?ref=page_internal
https://madridhotjazzband.bandcamp.com/
Etiquetas:
cultura,
España,
grupo de música,
grupos de música,
Jazz,
Madrid Hot Jazz Band,
música,
vídeo,
vídeos,
vídeos musicales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)